Redacción. Madrid
La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha declarado que se ha llegado a un acuerdo con el laboratorio Gilead para la financiación de sofosbuvir (Sovaldi), prometedor medicamento para la hepatitis C.
Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia, y María del Río, directora general de Gilead.
|
Este acuerdo se tratará en la próxima Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos para que el fármaco esté disponible en el Sistema Nacional de Salud a partir de octubre.
Mato ha realizado estas declaraciones antes de la reunión informal de consejeros de sanidad de las autonomías que ha tenido lugar en Santiago de Compostela. Queda por definir a qué pacientes se prescribirá, algo que será establecido en el correspondiente informe de posicionamiento terapéutico.
Queda por resolver el precio al que se ofrecerá el medicamento y el mecanismo de financiación. El pasado 1 de agosto se incluyó en el SNS simeprevir, también contra la hepatitis C, a un precio de 25.000 euros por tratamiento para un paciente, con un techo de gasto a partir del cual el laboratorio (en este caso, Janssen) se haría cargo de los costes.
El IPT, también en camino
Por otro lado, el Grupo de Coordinación de Posicionamiento Terapéutico de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios también ha enviado a la Dirección General de Cartera de Servicios y Farmacia el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) de sofosbuvir (Sovaldi, Gilead), con lo cual el medicamento comenzará su camino como producto financiado con un uso determinado en el sistema público de salud.
|